Planificació estratègica

Uno de los procesos clave en la formulación de respuestas y soluciones transformadoras a problemas sociales complejas es la planificación estratégica. Tanto en el ámbito de las políticas públicas como las organizaciones, hoy en día necesitamos instrumentos dinámicos que estructuren una hoja de ruta hacia el logro efectivo de objetivos sustantivos, directrices y prioridades de acción a corto y largo plazo de acuerdo con un diagnnóstico estratégico de los problemas que afrontamos y los múltiples actores, intereses y necesidades que intervienen.
La penetración del paradigma neoliberal en múltiples dimensiones y prácticas–en la gestión pública a través del new public management, el individualismo a nivel cultural y la fragmentación económica y ocupacional a través de las prácticas estructurants de outsourcing, subcontratación y externalitzación- ha puesto en crisis la sostenibilidad y suficiencia de los mecanismos colectivos de reconocimiento, provisión y cobertura efectiva de necesidades sociales en favor de la mercantilització de las políticas sociales y el aumento de las desigualdades.
En clave de derechos sociales, el diagnóstico y la planificación estratégica ponen el foco a la provisión mercantil y el aumento de las desigualdades de derechos sociales en las últimas décadas, en un contexto de de la fragmentación económica En clave de derechos sociales, el análisis y planificación estratégica de políticas, estructuras y mecanismos que hagan efectivo su ejercicio universal, así como la detección de problemas que afectan a su sostenibilidad, suficiencia, cobertura e intensidad protectora, son instrumentos clave y útiles para administraciones y organizaciones comprometidas en la erradicación de desigualdades, la equidad y la co-responsabilidadde las acciones públicas y privadas sobre los derechos sociales y las condiciones de vida de las personas.