Skip to content

  • Català
  • Castellano
  • English
Inicio
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Vimeo

Formulario de búsqueda

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
    • Catálogo de servicios
    • Formación
    • Litigio estratégico
    • Publicaciones
    • Proyectos
    • Jornadas
  • Áreas de trabajo
      • Habitatge i Ciutat
      • Drets Ambientals i Sobirania Alimentària
      • Justícia Econòmica
      • Democràcia i DESCA
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados
    • Prensa
    • Agenda
  • Contacto
  • Publicación
    Documentos útiles para el cumplimiento de la Ley 24/2015

    Documentos útiles para solicitar a los Juzgados, entidades financiera y administraciones públicas el cumplimiento de la Ley 24/2015, de 29 de...

  • Publicación
    Kit-30-per-cent
    Kit del 30 % - manual per estendre la mesura del 30% d'habitatge protegit a tota Catalunya

    Un manual d'ús per estendre la mesura del 30% d'habitatge protegit a tota Catalunya.

  • Publicación
    La Llei del dret a l´habitatge de Catalunya: deu anys de vigència. Balanç i futur
    Vàries autores. Coordinació: Observatori DESC, Institut de Recerca TransJus (UB)
    Thomson Reuters-Aranzadi
    2018

    El llibre “La Llei del dret a l´habitatge de Catalunya: deu anys de vigència.

  • Publicación
    InformeIII-Radiografies-situacio-Drethabitatge-pobresa-energetica
    Informe III - Radiografies de la situació del Dret a l'habitatge, la pobresa energètica i elseu impacte en la salut a Barcelona
  • Publicación
    dretsdesokupats-publicacio-desallotjaments-extrajudicials
    Protocolo de actuación : desalojos extrajudiciales
    novembre 2018

    Los procesos especulativos vienen acompañados de prácticas al margen de la ley.

  • Publicación
    Informe-genere-Dret-habitatge-pobresa-energetica-Barcelona
    Perspectiva de gènere sobre el dret a l’habitatge i la pobresa energètica a Barcelona
    l’Aliança contra la  Pobresa Energètica (APE), Enginyeria Sense Fronteres (ESF), l’Observatori dels Drets Econòmics Socials i Culturals (Observatori DESC), la Plataforma d’Afectats per la Hipoteca (PAH) i l’Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB)
    octubre 2018

    Radiografies de la situació del dret a l’habitatge, la pobresa energètica i el seu impacte en salut a Barcelona: una perspectiva de gènere

  • Formación
    El derecho a la ciudad. Hacia la construcción de una comprensión común y la articulación de esfuerzos a nivel global
    Fechas:

    Octubre-diciembre 2017

    Las ciudades y los asentamientos humanos son entidades poliédricas que no pueden reducirse a su dimensión material (es decir, a los edificios, las...

  • Publicación
    Guia exigibilitat DESCA
    Guía para la exigibilidad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales
    Irene Escorihuela, Marco Aparicio, Adoración Guamán, José Miguel Sánchez, Sixte Garganté, Aitana de la Varga Pastor
    Consell de l'Advocacia Catalana
    2018

    El Consejo de la Abogacía Catalana y el Observatorio DESC hemos elaborado una guía dirigida al colectivo de abogados y abogadas para facilitar la...

  • ‹
  • 2 de 2
  •  

Què fem en xarxa

EMPTY
  • Què fem
  • Actualidad

Trabajar junto con otras entidades y movimientos sociales tanto en el ámbito local como en el internacional es imprescindible para avanzar en la exigibilidad de los DESC.  Por este motivo, el Observatori DESC, además de constituirse como una plataforma de entidades y personas, participa activamente en redes, campañas y alianzas nacionales, estatales e internacionales. 

Redes en las que participamos

- La Red DESC-ESCRnet, la Red Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales conecta además de 280 ONG, movimientos sociales y activistas de 75 países para construir un movimiento global que haga de los derechos humanos y la justicia social una realidad para todas.

- La Coalición Internacional del Hábitat es una red global que lucha por el reconocimiento, defensa y la plena realización del Derecho de todas las personas a vivir en un lugar seguro y digno.

- La Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición es una iniciativa de organizaciones de la sociedad civil de interés público y movimientos sociales - campesinas/os, pescadoras/es artesanales, pastoralistas, gente sin tierra, consumidoras/es, habitantes urbanos que viven en la pobreza, personas trabajadoras agroalimentarias, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas - que reconocen la necesidad de actuar conjuntamente para la realización del derecho a una alimentación adecuada y nutrición.

- La Plataforma DESC es un espacio de la sociedad civil española que trabajaron juntas para la elaboración del Informe Alternativo en el 6.º Examen periódico de España – PIDESC y continúan cooperando para la garantía de los DESC en el Estado español.

- LaFede.cat – organizaciones para la justicia global es una red que promueve la acción colectiva de las entidades afiliadas. Lafede.cat trabaja activamente para conseguir la justicia global y la erradicación de las desigualdades en todas partes, en otros lugares del mundo y en nuestro territorio, mediante la cooperación al desarrollo, la defensa y promoción de los derechos humanos y el fomento de la paz.

- Plataforma Global por el Derecho en la Ciudad (Right2City) es una red internacional en defensa del derecho en la ciudad que aglutina organizaciones, movimientos sociales, universidades y gobiernos locales. Desde el trabajo de diferentes ópticas (el espacio público, el derecho a la vivienda, el trabajo informal, la organización de las mujeres, la movilidad...) y desde todos los continentes, se suman esfuerzos para establecer compromisos, normativa y políticas públicas que implementen el derecho en la ciudad. 

- Grupo de Monitoreo de la Sociedad Civil para el cumplimiento de los Dictámenes del Comité DESC en materia de vivienda. Grupo de entidades sociales que velan por el cumplimiento de los Dictámenes del Comité DESC de Naciones Unidas en materia de vivienda. 

- Red por la Justicia Climática. Red de organizaciones y entidades en lucha por la Justicia Climática y para hacer frente a la crisis del clima que vivimos.

- Red de Economía Solidaria (XES). es una organización, formada por casi 500 socias, que defiende un sistema económico respetuoso con las personas, el medio ambiente y los territorios que funciona bajo criterios democráticos, de horizontalidad, transparencia, equidad y participación.

ODESC

  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Créditos
  • CC Reconeixement-CompartirIgual 4.0 Internacional