Conferencia Internacional “Vínculos entre la soberanía alimentaria y el derecho en la ciudad”

El pasado 13 de septiembre realizamos una conferencia internacional sobre los vínculos entre Soberanía Alimentaria y el Derecho en la Ciudad, dos de los ámbitos en que trabajamos activamente en el Observatorio DESCA. Pudimos contar con la colaboración de diferentes organizaciones que trabajan por uno o ambos objetivos, además del apoyo del Ayuntamiento de Barcelona: la Plataforma Global por el Derecho en la Ciudad, la Coalición Internacional por el Hábitat, FIAN International, el Consejo Alimentario Municipal de València y URGENCI.

Observatorio DESCA

Irene Escorihuela, directora del Observatorio *DESC, hizo una pequeña introducción de la importancia que damos desde el Observatorio *DESC a los vínculos entre la Soberanía Alimentaria y el Derecho en la Ciudad, dos ámbitos que trabajamos entre las áreas de vivienda y ciudad y el área de *socioambientals.

Plataforma Global por el Derecho en la Ciudad y Coalición Internacional por el Hábitat

La primera ponente fue Sophia Torres, representando de la Plataforma Global por el Derecho en la Ciudad y la Coalición Internacional por el Hábitat. Sophia aterrizó el concepto de Derecho en la Ciudad definiéndolo como el derecho de todas y todos los habitantes, presentes y futuros, permanentes y temporales, a habitar, usar, ocupar, gobernar y disfrutar de ciudades, pueblos y asentamientos humanos justos, inclusivos, seguros y sostenibles, definidos como bienes comunes esenciales por una vida llena y digna.

También puso en relevancia el Derecho en la Ciudad como un derecho colectivo, destacando la integridad territorial y la interdependencia entre todos los derechos civiles, políticos, sociales, culturales y ambientales. Además, aprovechó la ocasión para ligar las visiones del derecho en la ciudad con las visiones de la soberanía alimentaria, destacando los componentes de los vínculos *urbano-rurales.

Finalmente, presentó diferentes publicaciones de la GPR2C como:

FIAN International

En segundo lugar, FIAN International presentó su proyecto europeo “Collaborative Action and Learning for Local Rights-based Sustainable Food Systems” (donde el Observatorio DESCA participa, representando en el Estado español).

Iniciando la presentación, Almudena Sastre (de FIAN Belgium) empezó introduciendo el objetivo del proyecto: generar metodologías y herramientas innovadoras para acelerar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles desde una perspectiva de derechos humanos. Los países participantes son 6: Alemania, Austria, Portugal, España, Bélgica y Suecia. Los 6 países hacen un mapeo de 5 políticas alimentarias a nivel local y 5 espacios políticos a nivel local también.

Seguidamente, Laura Michéle (de FIAN International) aterrizó el objetivo del proyecto resumiendo el mapeo que llevamos haciendo todos los países que participamos.

Primeramente, destacó las áreas en las que los gobiernos locales de los diferentes países están tomando acción y en las que no, como: educación nutricional/alimentaria, transición agroecológica, agricultura urbana, derroche alimentario, restauración colectiva y compra pública, fortalecimiento de sistemas alimentarios locales, acceso y uso de la tierra, etc.

En segundo lugar, se enfocó en el carácter transformador, el liderazgo y la visión a largo plazo de las estrategias alimentarias analizadas al proyecto. En este sentido, destacó que la mayoría de las estrategias alimentarias estaban lideradas por gobiernos locales, algunas de ellas con un enfoque transformador. Aun así, también acentuaba la vulnerabilidad en la sostenibilidad de las iniciativas, puesto que dependen mucho de la voluntad política del ayuntamiento, que cambia cada 4 años.

Finalmente, remarcó el liderazgo, interfaz política, inclusividad y permanencia de los espacios participativos. En en cuanto al liderazgo, Laura resaltaba la gran cantidad de espacios políticos de los gobiernos locales, pero también que muchos pocos de ellos formaban parte de la toma de decisiones. En lo referente a la permanencia, destacaba la diferencia entre los espacios institucionalizados y los lideratos por la sociedad civil: los primeros tenían más riesgo de desaparecer mientras que los de la sociedad civil tendían a ser más permanentes y sostenibles en el tiempo.

Consejo Alimentario Municipal de València

Acto seguido, Josep Manuel Pérez presentó el Consejo Alimentario Municipal de València (CALM) como una herramienta de gobernanza en las políticas agroalimentarias y uno de los casos analizados en el proyecto europeo de la FIAN. En su presentación, pudo presentar el ámbito geográfico y social del Consejo Alimentario, el origen y el proceso de creación, el funcionamiento y el proceso participativo, así como también los mayores retos y desafíos.

En en cuanto a su ámbito geográfico y social, el Consejo Alimentario Municipal no solo alcanza el municipio de València, sino que, consciente de que no es la misma ciudad quien alcanza de alimentos, incluye agentes de toda la extensión de l'Horta de València (que es, a la vez, Sistema de Patrimonio Agrícola Mundial de la FAO desde 2019). Aun así, ciertas amenazas como las grandes presiones urbanísticas, la reducción de la fertilidad del suelo y la calidad de las aguas o la agroindustria global como logística de gestión de los sistemas alimentarios impactan el funcionamiento de l'Horta valenciana.

Viendo las necesidades alimentarias de la ciudad valenciana, y mediante la firma de varios documentos que comprometían en el Ayuntamiento de València a dirigirse hacia la soberanía alimentaria, se creó la Estrategia Agroalimentaria de València 2025 como marco de trabajo y el Consejo Alimentario de València como espacio de trabajo. Ambos, el Consejo y la Estrategia, contaron con un proceso participativo asistido por Ana Moragues y la implicación de varios agentes sociales integrados en la Plataforma por la Soberanía Alimentaria del País Valenciano (como CERAI, Justicia Alimentaria, Por l'Horta, Entonces de Aquí, etc.) como también del ámbito académico (como la Cátedra Tierra Ciudadana). Así, el CALM se compone de una importante diversidad de agentes: 12 natos y 38 de la sociedad civil.

Por otro lado, Josep resaltaba los grupos de trabajo del CALM como su motor. En concreto, se compone de 7 grupos de trabajo (GT): (1) el GT de compra pública alimentaria, (2) el GT de propuesta de creación de mercados de venta directa, (3) el GT de derroche alimentario, (4) el GT de pesca, (5) el GT de Derecho a la Alimentación, (6) el GT de transición agroecológica y (7) el GT de Cambio Climático y Alimentación.

Finalmente, Josep aterrizó el resultado de los últimos años de funcionamiento del CALM con algunos proyectos ejecutados. Por un lado, la 1ª Guía de Consumo Local de Alimentos de Proximidad, que es un Geoportal del Ayuntamiento de València donde se pueden consultar los puntos de abastecimiento de producto de temporada, de proximidad y ecológico. Y por la otra, el programa Horta-Cuina, un proyecto de articulación entre la producción local y los centros escolares de las comarcas de l'Horta de València.

URGENCI

Finalmente, Isa Álvarez compartió experiencias del Sur Global desde URGENCI, la red internacional de Agricultura Sostenida por la Comunidad (CSA) y de Asociaciones Locales y Solidarias por la Agroecología (LSPA). En particular, presentó dos casos: el caso de Coordinación Nacional de Organizaciones Campesinas en Mali y la importancia de los grupos de CSA durante la Covid-19 en Manaus, Brasil.

Desde el 2004, la Coordinación Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOP) puerta impulsando la promoción de la agricultura familiar en el marco de la soberanía alimentaria para asegurar, de manera sostenible, el desarrollo de la agricultura en la República de Mali. Porque esto sea posible, la CNOP es un sistema consistente en la identificación de grupos de formadores campesinos, el desarrollo de módulos en turno a prácticas en al suelo, una carta de relevo generacional en agricultura, un Sistema de Garantía Participativa y un manifiesto de agroecología. Así, hoy en día, el CNOP cuenta con miles de productoras y productores capacitadas/os y comprometidos/as con la práctica de la agroecología.

Finalmente, Isa puso en relevancia la importancia de los grupos de Agricultura Sostenida en la Comunidad durante la COVID-19 en Manaus, Brasil. Es importante destacar que Manaus, la ciudad más grande de la Amazonia brasileña, fue el epicentro de la pandemia en Brasil y viven más de 4 millones de personas. Todo y viendo la urgencia sanitaria, desde el gobierno no se pusieron medidas para la prevención, el que impactó gravemente a personas sin recursos y con trabajos informales. Ante esto, varios grupos de solidaridad entre personas campesinas y no campesinas se organizaron con otras redes para poder compartir logística, haciendo llegar alimentos, medicinas, máscaras y kits de higiene a las personas y familias que lo necesitaban.

En conclusión, la Conferencia Internacional de Vínculos entre la Soberanía Alimentaria y el Derecho en la Ciudad fue una jornada muy fructífera donde acudieron unas veinte personas presencialmente y vía en línea. Podéis encontrar las presentaciones de todas las persones ponentes aquí:

Multimedia

¡Síguenos en X (antes Twitter)!